Aunque el marco cronológico de la obra que vamos a reseñar se sale de lo que convencionalmente se denomina Historia Contemporánea y, por tanto, no tendría cabida en un blog dedicado a este período, la importancia de la obra en cuestión hace necesario su reseña.
Nos referimos a la última publicación del historiador británico Geoffrey Parker titulada El siglo maldito. La obra se refiere a la crisis del siglo XVII, crisis sistémica que afectó a numerosas regiones del hemisferio norte y el el autor relaciona con la etapa de enfriamiento climático conocida como La pequeña edad de hielo.
Os presentamos a continuación la síntesis de la obra que realiza la editorial: Revoluciones, sequías, hambrunas, invasiones, guerras,; las calamidades sin precedente de mediados del siglo XVII, eran un fenómeno terriblemente generalizado. La crisis se extendió desde Inglaterra hasta Japón, y desde el Imperio Ruso hasta el África subsahariana. América del Norte y del Sur también sufrieron turbulencias. Nadie hasta ahora había podido explicar el motivo de tanta catástrofe en una misma época en el mundo entero. Parker ha demostrado que existe un vínculo entre el cambio climático y las catástrofes que ocurrieron en el mundo hace 350 años, lo que supone un logro histórico de un alcance extraordinario. Y las implicaciones que tendrá su estudio son igualmente importantes: ¿estamos preparados para las catástrofes que el cambio climático podría traer el día de mañana?
El el siguiente podscat podéis escuchar una entrevista realizada al autor en el programa de RNE La historia de cada día del 08/12/2013.
http://www.ivoox.com/player_ej_2624701_1.html
Alguna bibliografía sobre el tema:
No olvidéis que Brian Fagan tiene otro libro titulado «La pequeña edad de hielo» que ya trata con cierta extensión este tema. En cualquier caso, muy interesante el libro de Parker.
Me gustaMe gusta